Sonreír dentro del aula de idiomas

Sonreír en el Aula para Crear Bienestar

¿Debemos sonreír en el aula? ¿Por qué? La respuesta es es sencilla: sí. Incluso si no somos personas inclinadas a hacerlo, debemos sonreír en el aula para crear bienestar.

En el aula tenemos estándares sobreentendidos. La higiene, la presentación personal, el uso de un lenguaje correcto, o el respeto a los demás. Sin embargo, solemos olvidar cómo debemos comunicarnos y cuál es la importancia de sonreír.

Si embargo, numerosos estudios demuestran la importancia que tiene sonreír y todos los beneficios que nos puede aportar no solo en el aula sino en nuestra vida persona.

¿Qué sucede cuando sonreímos?

Si observamos los efectos, nos daremos cuenta de qué sucede cuando sonreímos:

  • Reduce los niveles de estrés.
  • Ayuda a superar mejor el miedo.
  • Reduce los síntomas de ansiedad.
  • Aumenta la autoestima.
  • Mejora el bienestar personal.
  • Favorece las relaciones personales.

Viendo todos estos beneficios, podemos deducir fácilmente el impacto que tiene sonreír en el aula para crear bienestar, porque no solo nos afecta a nosotros como instructores sino a nuestros alumnos, pues a través del contagio los ayuda a mejorar el rendimiento dentro del aula.

¿Qué bloqueos puede desactivar la sonrisa?

Que optemos por adoptar una actitud más alegre, no significa que tengamos que reírnos de todo, pero sí que le demos a nuestra expresión facial ese tono que no solo nos beneficia a nosotros de forma interna, sino que nos permite conectar mejor con nuestros interlocutores.

Estas son algunas actitudes que ilustran situaciones experimentadas desde las diferentes percepciones, y a las que les puedes dar la vuelta cuando usas la empatía a través de la sonrisa e incluso la risa:

  • La rigidez.
  • La condescendencia.
  • La vergüenza.
  • El sentimiento de insignificancia.
  • La necesidad de llamar la atención.
  • La impaciencia.

Todas ellas son reacciones de personas con diferentes percepciones ante una misma situación.

Para entender el proceso científico que se esconde detrás de la sonrisa, existen numerosos estudios. En el podcast ¿Sabes por qué es importante Sonreír? la Dra. Marian Rojas Estapé, lo explica con todo detalle.

De la puerta del estrés a la sonrisa

Cuando nosotros como instructores experimentamos estas reacciones por parte de nuestros alumnos, a veces nos cuesta encontrar la forma de reaccionar. En realidad, todos nos sentimos más familiarizados con unos estilos perceptivos que con otros. Esto hace que hayamos adquirido más habilidad en dar respuesta a unas situaciones que a otras. 

Nuestro reto es aprender a gestionar todas estas situaciones para tener un dominio absoluto de la comunicación en el aula. Por eso, hacer consciente nuestra propia expresión y todo lo que se deriva de ella. Si sonreír nos aporta bienestar; reduce nuestro estrés, nuestro miedo y nuestra ansiedad; aumenta nuestra autoestima y favorece las relaciones personales, no hay duda de que si sonreímos nos sentiremos mejor y además seremos percibidos de una forma más positiva por parte de nuestros alumnos.

Por eso, si no somos personas inclinadas a sonreír mucho, el primer paso para adaptar nuestra expresión a este enfoque será hacer consciente lo bien que nos sentimos cuando lo hacemos y observar la cara de nuestros interlocutores. La simple respuesta que obtenemos es el estímulo que necesitamos para seguir en esta línea y transformar nuestra forma de comunicarnos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *