En el aula de idiomas la motivación de los alumnos y sus inseguridades chocan muchas veces de frente. También nos sucede a los instructores tanto si adquirimos experiencia como si ya la tenemos, pues la comunicación varía dependiendo de las circunstancias.
Aprender a descifrar el lenguaje corporal de nuestros interlocutores nos aporta mucha información sobre sus pensamientos, sentimientos y emociones. Por tanto, nos ayuda a comprenderlos mejor y adaptar nuestra comunicación en cada momento.
Estos son los pasos básicos para la interpretación del lenguaje corporal:
- Observar de forma natural.
- Conectar la observación con el contexto.
- Discernir los gestos propios de la expresión corporal.
- Captar las señales.
- Detectar los cambios en el lenguaje corporal.
Si logramos interpretar los signos del lenguaje corporal, podremos también obtener mucha información sobre la manera de percibir la vida y sobre los mecanismos de aprendizaje de las personas que nos rodean.
Qué podemos hacer para implementar estos pasos de forma fácil
Algunas personas tienen el don natural para interpretar la percepción de los demás, aunque a veces no sea fácil. Aprender algunas estrategias nos puede ayudar, pero es con el acto consciente como logramos entender las señales que nos ofrece el lenguaje corporal.
Para entrenar nuestra mente con el fin de captar mejor las señales:
- Nos conviene escuchar más antes de intervenir en las conversaciones. Nuestra irrupción nos resta capacidad de análisis.
- Debemos aprender a mirar hacia nosotros mismos para darnos cuenta de la cantidad de acciones inconscientes que hacemos a diario y evitar algunas de ellas.
- Podemos ser más observadores con los detalles de nuestro entorno para agudizar nuestra interpretación.
- Nos benefician prácticas como la meditación, la lectura y escuchar a los grandes expertos que nos hablan sobre la consciencia y que podemos encontrar en las redes.
Cuando hacemos este tipo de ejercicios, el discernimiento de los detalles que percibimos se convierte en una práctica natural. Captamos mejor las señales y detectamos cambios internos de nuestros interlocutores que nos avanzan posibles situaciones.
Por qué nos interesa poner atención al lenguaje corporal dentro del aula.
Al observar el lenguaje corporal en el aula – las palabras, los gestos, la expresión de la cara o la mirada – obtendremos información de cómo se siente cada persona ante un aprendizaje y si está relajada o da muestras de estrés.
La forma de andar, sentarnos, hablar, colocar las manos o los pies, gesticular o mirar reflejan también nuestro estado de ánimo.
En las primeras conversaciones cuando los alumnos llegan al aula, podemos obtener una primera idea de cómo se encuentran. Lo que unos ven como una dificultad, para otros es un reto. Esto nos muestra su nivel de pensamientos.
Un alumno o un instructor que habla rápido, usando un tono seco y un tanto agresivo, clavando la mirada en sus interlocutores, denota una necesidad de sobre control o de imposición y, por tanto, manifiesta señales de estrés.
Otro que gesticula de forma exagerada con las manos invadiendo el espacio de los demás, muestra también un signo de estrés. Sería importante observar el contexto. No es lo mismo que una persona gesticule en medio de una actuación que en el curso de una explicación.
Un alumno al que se le empaña la mirada puede ser porque hay un tema de conversación que le toca emocionalmente, pero también puede ser porque se siente agobiado. En este segundo caso, estamos recibiendo un aviso.
Entender estas señales y cómo se conectan con las percepciones, nos permite realizar ajustes en nuestro propio lenguaje y ayudar a nuestros interlocutores a desactivar situaciones precursoras al estrés.
1 Comment
Excellent post however I was wondering if you could write a litte
more on this subject? I’d be veryy thankful if you could
elaborate a little bit further. Cheers! https://bandur-Art.blogspot.com/2024/08/the-ultimate-guide-to-no-mans-sky-mods.html